"No está muerto lo que puede yacer eternamente, y con el paso de los extraños eones, hasta la misma muerte puede morir"
Abdul Al-Hazrad en "el Necronomicón"
Desconozco si a algunos de vosotros os gusta lo relacionado con el terror. A mí desde luego, sí. Ya desde crío me gustaban las películas o series de terror, a pesar de que me daban miedo y a veces tenía que cerrar los ojos para no ver al monstruo (aunque luego entreabría un poco los dedos para verlo). Yo soy de los que recuerdan con más nitidez a la Bruja Avería y a los Electroduendes de "La bola de cristal", o al esqueleto de los "Cuentos desde la Cripta", que a Espinete o a Don Pimpón.
Este primer contacto con el horror llevó a que años después buscase en librerías y bibliotecas, los relatos y cuentos de terror de los mejores del género, entre los que cuento a autores como Edgar Allan Poe, Mary Shelley, Bram Stoker, Le Fanu, H.G Wells....y a Lovecraft.
Lovecraft es uno de los grandes escritores de Terror de la literatura, y sin embargo, es relativamente poco conocido entre la gente. Es debido a esto por lo que me he decidido a escribir un post sobre él y sus Mitos, como forma de rendirle homenaje por la gran cantidad de horas de "pasarlo de miedo" que su obra me ha dado.
Lovecraft en compañía de algunos de sus monstruos
Lovecraft nace en Providence, en el estado de Rhode Island en EEUU en 1890. En su infancia ya mostraba el carácter introvertido, reflexivo, inspirado y avergonzado que le distinguiría entre sus amigos en la madurez. Nació en el seno de una familia antaño próspera, rica y poderosa, que fue acumulando deudas de generación en generación y que finalmente se convirtió en una familia noble venida a menos, que soñaba con recuperar su antiguo esplendor, pero al que la dura realidad le obligaba a ver que su tiempo había pasado, y que la pobreza estaba llamando a su casa día sí día también. Su padre fue mercader de Joyería y metales preciosos, pero al poco de tener al pequeño Howard (3 años tenía el niño), su padre calló en una profunda depresión que iría degenerándose a lo largo del tiempo y que culminaría con un grave ataque de locura y Psicosis que haría que ingresase de urgencia en una institución psiquiátrica, en la cual murió al poco.
Otro grande del terror. Edgar Allan Poe
Perder a su padre afectó al niño, pero devastó a su madre, la cual se volvió un poco loca y extraordinariamente sobreprotectora con su hijo, al cual asfixiaba con sus miedos y excesivos cuidados. Esta dolencia acabó por afectar al joven Lovecraft, el cual empezó a sufrir de fobias, ya que apenas le dejaban salir de casa, y empezó a sufrir terribles pesadillas (Terrores Nocturnos), de una gran viveza, y en la que veía a los Monstruos que le acompañarían el resto de su vida, y que se filtrarían en su literatura. Como Lovecraft apenas podía salir a jugar, se dedicó a leer la enorme biblioteca de su padre y de su abuelo, en la que leyó libros que luego afectarían profundamente a su estilo, como los cuentos de Poe, Las mil y una noches, o a Mary Shelley, y también algunos libros de ocultismo y viejas creencias populares.
Tras años de lectura y formación académica, Lovecraft empezó a hacer tímidos intentos de escribir algo grande, y aunque al principio sus relatos no encontraron editor, lo cual le frustró profundamente, finalmente encontró en la revista estadounidense especializada en terror, "Weird Tales", la oportunidad que buscaba...
...Y no desaprovechó esa oportunidad. En 1925 publicó "En la cripta"; En 1926, el relato que lo hizo famoso entre el público especializado "La Llamada de Cthulhu"; En 1931, otro de sus grandes relatos "En las Montañas de la Locura", y así un largo etcétera de relatos, que atrajeron la atención de un nutrido grupo de escritores del género que se vieron atraídos por el magnetismo de la extraña mitología que Lovecraft introducía en sus relatos. En este círculo tenemos a escritores tan famosos como Robert E. Howard, conocido por ser el padre de personajes como Solomon Kane o Conan el Bárbaro; Clark Asthon Smith, con un impacto brutal sobre el actual mundo de Ciencia Ficción; Robert Bloch, y un largo etcétera que formaron lo que se conoce como "El círculo Lovecraft" . Este grupo de escritores, con Lovecraft a la cabeza, ampliaron el mundo inventado de Lovecraft con decenas de relatos, que finalmente llegaron a denominarse "Los mitos de Cthulhu"

El Necronomicón, de Abdul Al Hazrad, es un libro ficticio creado por el círculo Lovecraft, con tanta convicción y tantos detalles, que hubo gente particular que creía que existía de verdad y ponían anuncios por palabras en los periódicos anunciando que querían comprar un ejemplar, y que pagarían bien a aquél que pudiera conseguírselo
Este círculo potenció el Legado de Lovecraft incluso tras la muerte de este, acaecida en 1937, en la más mísera de las pobrezas, y tal como Lovecraft quería, el círculo se mantiene abierto para todo aquel que quiera escribir sobre sus relatos. Actualmente, un grupo de literatos españoles del círculo moderno de Lovecraft, ha publicado a través de Nocte y la editorial Edge, un volumen recopilatorio con todos los relatos que durante años, escritores españoles han ido publicando por su cuenta en distintas publicaciones especializadas. El volumen se llama "Los Nuevos Mitos de Cthulhu", y tengo que decir que algunos de ellos son de enorme calidad y gran respeto a la obra original

"¡¡Cthulhu para presidente!! ¿Porqué elegir el mal menor?" Un poco de humor nunca está de más tras tanto terror XD
Curiosamente, Los Mitos de Cthulhu gozan de buena salud en nuestro país. En los últimos años se han estrenado tres películas sobre los Mitos: "Dagón", que a pesar de no ser de gran calidad y no estar ambientada en el mismo sitio, es exactamente igual que el relato "La Sombra sobre Innsmouth"; y luego La Herencia de Valdemar 1 y 2 (esta última bajo el sobrenombre de "La sombra Prohibida"), ambas de una calidad muy aceptable, y muy relacionada con los Mitos, sobretodo la segunda, en la que sale el propio Lovecraft.
Trailer de La Sombra Prohibida
Los Mitos han servido de inspiración también a muchos grupos de rock y Heavy Metal, por el carácter apocalíptico de los relatos, y en el mundo geek hay una enorme cantidad de juegos de mesa, cartas y juegos de rol (3 de momento, con sus ediciones diferentes) ambientados en los Mitos, todos ellos de gran calidad (aunque prefiero el reglamento más viejo, y el más nuevo. el Rastro de Cthulhu creo que flojea con sus sistema)
En definitiva, los Mitos son un mundo de horrores y terror muy recomendable para todos a los que les guste pasarlo " de miedo" de vez en cuando, y para los que quieran tomar contacto con un tipo de literatura y mitología totalmente diferente a lo que se suele ver hoy día, en una época en que las ideas parece que se van agotando lentamente.
Canción de Metallica dedicada a Cthulhu
...Y recordad que mientras Lovecraft desde su tumba aguarda soñando, Cthulhu desde la suya sigue llamando...